Estimados miembros del CAPI, Según la decisión adoptada por unanimidad en la reunión del Comité Ejecutivo del 19.01.2023, fue decidido que la Asamblea General y las elecciones para el Consejo y el Comité Ejecutivo respectivamente del CAPI tendrá lugar en Barcelona el 31.03.2023. Nos hace placer anunciar que iniciaremos el período de solicitud para el Consejo del CAPI el 06.02.2023. El último día para aplicar será el 19.03.2023. Transcurrida esa fecha, el Comité Ejecutivo procederá a la validación de las solicitudes. La reunión del Asamblea General y las Elecciones para el nuevo Comité y Consejo del CAPI tendrán lugar el 31.03.2023, en Barcelona. Para aplicar, envia un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los documentos requerido para aplicar al Consejo y Comité de CAPI: I. Para los miembros individuales: - demostración de la calidad de un abogado activo y de que usted es miembro de un Colegio de Abogados - comprobante de pago de la cuota de afiliación. II. Para colegiados: Colegios de Abogados y otras Asociaciones: - comprobante de pago de la cuota de membresía del CAPI - - el mandato otorgado a la persona designada para representar la candidatura. Los aplicaciones serán analizados y validados por el Comité Ejecutivo del CAPI el 20.03.2023.
El mundo ha perdido un símbolo de justicia y equilibrio. Los miembros del CAPI se unen a toda la comunidad con sentimientos de compasión y apoyo para la Familia Real y para todos aquellos que admiraron y amaron a su Majestad la Reina Isabel II, que en paz descanse.
Prof Dr Dragos Chilea , el Presidente del CAPI
Add a comment1. Conferencia “20 años del CAPI – La abogacía involucrada en materia de
derecho penal internacional” - organizada en colaboración con la
Asociación Pro Iure
Fecha: 9 y 10 de junio de 2022, Mamaia, Rumanía
2. Reunión del Comité Ejecutivo sobre la preparación del Congreso de
Kinshasa
Fecha: 14 de junio de 2022 - Barcelona, España
3. Gala de Aniversario - 20 años del CAPI
Fecha: 15 de junio de 2022 - Barcelona, España
4. Día de la Justicia Penal Internacional - Conferencia organizada en
colaboración con la Universidad Marítima de Constanța
Fecha: 14 y 15 de julio de 2022 - Constanța, Rumanía
5. Conferencia sobre el tema “La discriminación y sus patrones en el siglo
XXI” - organizada en colaboración con la Asociación Pro Iure
Fecha: 15 y 16 de septiembre de 2022 - Constanța, Rumanía
6. Segundo Congreso del CAPI en África organizado en colaboración con el
Colegio de Abogados de Kinshasa
- La lucha contra la impunidad y el papel de la abogacía en la defensa de
las víctimas -
Fecha: 10-12 de noviembre de 2022 - Kinshasa, República Democrática del Congo
7. Conferencia sobre el tema “La defensa de los derechos y libertades
fundamentales con especial atención a las víctimas de delitos de derecho
penal internacional”
Fecha: 8 y 9 de diciembre de 2022 - Constanța, Rumanía
8. Reunión del Comité Ejecutivo en torno a la preparación de la Asamblea
General y Elecciones
Fecha: 12 y 13 de enero de 2023 - Barcelona, España
9. Asamblea General del CAPI - Presentación del resumen de actividades, así
como la situación financiera del CAPI en los últimos 4 años
Fecha: 9 de marzo de 2023 - Barcelona, España
10.Asamblea General del CAPI - Elecciones -
Fecha: 10 de marzo de 2023 - Barcelona, España
Add a commentEntrega de premios del Premio Luis del Castillo en Justicia Penal Internacional y Derechos Humanos al Dr. Esteban Peralta Losillas.
Programa
9.15-9.30 h Acreditación
9.30-9.45 h Inauguración
Núria Clèries Nerín, Directora del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada del Departament de Justícia (CEJFE)
Dragos Chilea, Presidente del Colegio de Abogados Penal Internacional (BPI-ICB-CAPI)
Ignasi Puig Ventalló, Presidente del Consell de l’Advocacia Catalana (CICAC)
9.45-10.45 h Mesa redonda
El delito de favorecimiento de la inmigración ilegal y su vinculación con el delito de odio, así como el tratamiento de las expresiones conectadas de xenofobia y la antidiscriminación
Pilar Izaguirre, Fiscal delegada de Extranjería de Catalunya
Charo Alises Castillo, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, coordinadora del Servicio de Atención Jurídica a Víctimas de Delitos de Odio del Ilustre Colegio de
Abogados de Málaga
Presenta y modera,
Silvia Soler Huete, vocal de la CJPI-DDHH del ICAB, miembro del CAPI, abogada.
10.45-10.50 h Presentación
Projecte ‘Women victims of DAESH’s crimes giving them historical record and justice’
Laura Guercio, abogada italiana, miembro del CAPI
10.50-11.15 h Pausa
11.15-12.15 h Mesa redonda
Delitos transnacionales en el ámbito de Extranjería (Fronteras) y bandas organizadas
Leticia Matarranz Ortiz, Jefa de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Unidad
Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales UCRIF Central
Antoni Rodríguez Herrera, jefe de la División de Investigación Criminal de Mossos d’Esquadra, Profesor de Investigación criminal de la Escuela de Policía de Catalunya y
profesor en el Grado en Seguridad y en el Máster de Seguridad Estratégica y Policía
Presenta y modera,
Javier García Mallol, miembro del CAPI y vocal de la CJPI-DDHH del ICAB, abogado.
12.30-13.30 h Mesa redonda
Tráfico de órganos y delito de tráfico de personas
Linda Cottone, miembro de la ONU -Unidad de Investigación para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) - Libia
Narciso Ortega Oliva, ex inspector jefe de Policía Nacional de Cataluña y doctorando especialista en FRONTEX (Fronteras exteriores de la UE)
Rosa María Cendón, coordinadora del Área de Relaciones Institucionales y Incidencia del programa SICAR.cat-Adoratrius
Presenta y modera,
Antonia Rocha González, Tesorera del CAPI, vocal de la CJPI-DDHH del ICAB, Abogada.
13.45-14 h Clausura
Jaume Antich Soler, Secretario General del CAPI, Secretario de la CJPI-DDHH del ICAB, Abogado.
Érika Torregrossa Acuña, Presidenta de la CJPI-DDHH y Adjunta a la Decana del ICAB, y miembro del CAPI
David Querol Sánchez, Presidente de la Comisión de Extranjería del Ilustre Colegio de la Abogacía de Mataró (ICAMAT), miembro del CAPI y de la CJPI-DDHH del ICAB, Abogado.
Add a commentNos complace informarles que la Próxima Asamblea General del CAPI tendrá lugar el próximo 5 de julio a las 15h en Paris, en la Maison du Barreau (Ordre des Avocats de Paris), ubicada en el número 2 de la Rue de Harlay, 75001, París.
MAYTE PIULACHS - BARCELONA
L’ advocacia catalana és solidària i inquieta. Un exemple és el cas de tres penalistes catalans que acaben de ser escollits membres del comitè executiu del Col·legi d’Advocats Penal Internacional (CAPI) , creat l’any 2002 per més de 350 lletrats, col·legis d’advocats i ONG amb l’objectiu d’impulsar una professió jurídica independent davant la Cort Penal Internacional i d’altres organismes. El reconegut advocat Luis del Castillo, mort l’agost passat, va ser un dels impulsors i president d’aquesta entitat amb seu a la Haia i Barcelona, i ara els penalistes Antonia Rocha, Jaume Antich i Javier Garcia Mallol asseguren que volen “mantenir viu el seu llegat” i aspiren que el CAPI sigui “la veu de tots els advocats al món i la de tots els col·legis d’advocats davant la Cort Penal Internacional”.
Today, 12 April 2019, Pre-Trial Chamber II of the International Criminal Court (ICC) rejected unanimously the request of the Prosecutor to proceed with an investigation for alleged crimes against humanity and war crimes, on the territory of in the Islamic Republic of Afghanistan. The judges decided that an investigation into the situation in Afghanistan at this stage would not serve the interests of justice. The Chamber is composed of Judge Antoine Kesia-Mbe Mindua, who will be appending a concurring separate opinion, Judge Tomoko Akane and Judge Rosario Salvatore Aitala.
El Registrador de la Corte Penal Internacional ("CPI" o "la Corte") Peter Lewis realizó una visita oficial a Bamako, Malí, del 24 al 28 de marzo de 2019, para reunirse con representantes de alto nivel del Gobierno, la comunidad diplomática, la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), los medios de comunicación y la sociedad civil. Esta fue la primera visita del Registrador a Mali desde su elección en marzo de 2018, para fortalecer aún más el apoyo a las actividades de la Corte en el país.
El ex líder rebelde y la figura de la oposición popular buscan una compensación del tribunal mundial por los costos legales y las pérdidas.
Por Eulalia Pascual I Lagunas
En Enero de 2019, la Sala de Primera Instancia de la Corte Penal Internacional decidió la absolución de Laurent Gbagbo y Charles Blé Goudé procesados por crímenes contra la humanidad de asesinato, violación y otros actos inhumanos acaecidos en Costa de Marfil, durante las elecciones presidenciales de 2010 y posteriormente. La absolución se acordó por considerar que la fiscalía no ha aportado pruebas suficientes que demuestren la responsabilidad de los acusados.
El Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia (TPIY) informó hoy de que dará a conocer el próximo 24 de marzo la sentencia en el juicio que se seguido contra el ex líder serbiobosnio Radovan Karadzic por crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio durante la guerra de Bosnia (1992-1995).
El Tribunal Especial para Sierra Leona fue establecido conjuntamente por el Gobierno de Sierra Leona y las Naciones Unidas. Es el mandato de juzgar a los que tienen la mayor responsabilidad por violaciones graves del derecho internacional humanitario y el derecho de Sierra Leona cometidas en el territorio de Sierra Leona desde el 30 de noviembre de 1996.
Trece acusaciones fueron emitidas por el Fiscal en 2003. Dos de esas acusaciones fueron retiradas posteriormente, en diciembre debido a la muerte de los acusados de 2003.
Los ensayos de los tres ex dirigentes de las Fuerzas Armadas del Consejo Revolucionario (AFRC), de dos miembros de las Fuerzas de Defensa Civil (CDF) y de tres ex dirigentes del Frente Revolucionario Unido (FRU) se han completado, incluidas las apelaciones. El juicio contra el ex presidente liberiano Charles Taylor se encuentra en la fase de defensa en La Haya.
EL CAIRO – Este martes, un Tribunal Penal Egipcio ha sentenciado al Presidente Islamista derrocado Mohammed Morsi a 20 años de prisión por el asesinato de manifestantes en 2012, Es el primer veredicto que se emite contra el primer líder libremente electo del país.
El Tribunal Penal de El Cairo emitió el veredicto mientras Morsi y otros acusados por el mismo caso - en su mayoría líderes de la Hermandad Musulmana – estaban en una sala improvisada en la academia de policía nacional de Egipto.
Ruanda celebró el aniversario del genocidio de 1994 el martes, haciendo hincapié en las conmemoraciones en todo el país, en lugar de una reunión masiva en la capital.